No sé si conocéis a Wicho. Alvy, Nacho y él están detrás del proyecto de Microsiervos. Ellos dicen que es un blog de divulgación sobre tecnología, ciencia, Internet y muchas cosas más. A mí es un blog que me gusta mucho ya que toca casi todos los temas que me interesan y desde un punto de vista que me gusta.
Hace unos días vi un tweet en el que un lector le daba las gracias a Wicho por haber publicado esta referencia a Flores para Algernon. Wicho decía que era una novela de ciencia ficción que todo el mundo debería leer. Me hizo gracia un título tan pretencioso, pero he de decir que después de leer la novela no puedo estar más de acuerdo.
Así que hoy puse esto en Twitter:
Wicho me respondió diciendo que le gustaba ver que las cosas que escribía eran de utilizad a la gente y yo le respondí que el libro me había ayudado a ver la discapacidad de Xergio desde otro ángulo y que me había dado calma. Al segundo Wicho me pidió permiso para poner la conversación en Facebook y eso me ha animado a escribir este post y contar la historia. Os voy a explicar por qué el libro me ha gustado.
Es de los libros que te hacen envidiar al autor por escribir una obra magnífica. Todos los que nos hemos asomado a la literatura como escritores creo que somos un poco envidiosos de los otros escritores, sobre todo si son buenos. También es de esos libros que permiten que cada uno lo interprete a su manera, adaptándolo a sus creencias o tu forma de encarar la vida.
Cuando tienes un hijo con necesidades especiales la vida te da un vuelco. El hijo que siempre has soñado se va y aparece otro tipo de hijo que hay que empezar a querer de otra forma diferente, de forma pausada, sin preocuparse mucho por un mañana y viviendo el presente. Aprendes a quererle por lo que es y no por lo que debería ser. Pero eso es un paso que lleva tiempo y que cada padre o madre recorre a su manera.
A partir de aquí hay algún spoiler pero es mínimo y os aseguro que no quita la magia al libro.
Para mí el libro es esa transformación, un viaje desde lo que la madre de Charlie siempre ha querido que Charlie sea a la realidad de lo que es. Charlie quiere ser listo, quizás para agradar a su madre y que le quieran. Pero el recobrar la inteligencia no le hace ser más feliz, muy al contrario le hace darse cuenta de realidades demasiado dolorosas para un alma que no ha madurado a la vez que su cerebro. El libro describe la discapacidad intelectual desde un ángulo audaz y con una delicadeza y contención magistrales.
Nosotros siempre hemos intentado encarar la enfermedad los superpoderes de Xergio desde una óptica positiva. Hemos participado en la creación de una organización que busca una cura para su enfermedad, y lo hemos hecho con toda nuestra energía. Pero el libro me ha enseñado que no puedo olvidarme del Xergio de ahora, que necesita todo tipo de cuidados y que quizás solo desea que le quieran como es. Seguiremos buscando una cura, como hasta ahora. Pero este libro me ha dado una paz que no conocía al mostrarme unos caminos que no había recorrido.
Hoy al llegar a casa Xergio me ha dado un abrazo al verme. No es un abrazo normal, tiene un punto de excitación y de fuerza descontrolada, como todos los suyos. Tiene cinco años y no sabe hablar pero su “humm, humm” al verme me ha hecho recordar a ese Charlie que solo quiere que le quieran, nada más.
Así que gracias Wicho por descubrirme un libro que me ha hecho que me pueda quedar un buen rato embobado mirando a Xergio y poder ver cosas en sus ojos que antes no veía. Me gustaría recomendar este libro a todos esos padres que están ahora mismo haciendo el viaje desde la pérdida del ojo soñado al hijo que tienen que descubrir. El libro os ayudará.
Me has emocionado. Igual que como me emocioné cuando leí el libro (lo conté aquí: http://minorityreport-alderaan.blogspot.com.es/2014/04/hugo-flores-para-algernon.html). Y lo que dices sobre ver a tu hijo de otra manera. Como es ahora y no como será o como querríamos que fuera es precioso. Pero además aplicable a todos los padres y niños, tengan o no superpoderes.
Un abrazo y gracias por el post.
[…] dijo que sí, pero además, escribió una anotación en su blog titulada precisamente Flores para Algernon, con la idea de animar a otros padres en una situación similar para leer la novela, una anotación […]
[…] dijo que sí, pero además, escribió una anotación en su blog titulada precisamente Flores para Algernon, con la idea de animar a otros padres en una situación similar para leer la novela, una anotación […]
[…] dijo que sí, pero además, escribió una anotación en su blog titulada precisamente Flores para Algernon, con la idea de animar a otros padres en una situación similar para leer la novela, una anotación […]
Gracias por recordarnos que podemos descubrir maravillas en las personas que tenemos más cerca.
Gracias, como persona me ha emocionado y como padre me ha hecho llorar. Todo nuestro apoyo y cariño.