En un mismo día hemos podido hacer un viaje en el tiempo por la Sanidad española.

Por la mañana teníamos hora en consulta de estomatología en el hospital Niño Jesús. Sergio como otros muchos niños con enfermedades neurológicas tiene problemas con la dentición. Con ocho años todavía tiene los dientes de leche, su mordida es poco completa y tiene los incisivos muy separados. Es una adaptación natural cuando tu canal primario de respiración es bucal.

Los que conocéis este hospital sabéis a lo que me refiero cuando digo que es del siglo XIX. Realmente lo es ya que se inauguró en 1881 siendo referente de un estilo neomudéjar que le valió diversas medallas de oro en exposiciones internacionales. Puede que hace 130 años el hospital fuese un referente, pero ahora lamentablemente es el ejemplo perfecto de un hospital obsoleto.

20161027_113224Nada más entrar en consultas externas tienes una cola de varios metros de los pacientes que piden cita, sí, en papel y boli, como hace 100 años. Pero lo peor es que las zonas de espera son los propios pasillos del hospital. La única zona de espera acondicionada que he visto es la de trauma, que parece ser que está en lo que era el jardín. Por supuesto el mobiliario, el material, todo te hace parecer que te has metido en un episodio de Cuéntame en lugar de un hospital del siglo XXI.

Eso sí, el trato del personal estupendo. Hemos ido sin informe médico ya que nadie nos había dicho que había que llevarlo pero nos han atendido sin problemas. Y la doctora adjunta del servicio de estomatología nos ha tratado estupendamente, siendo completamente flexible a las necesidades de Sergio, mostrando mucho interés y siempre con una sonrisa. Sin duda otro ejemplo más de este Servicio Madrileño de Salud en el que sus empleados lo hacen grande a pesar del entorno.

Y luego he ido a La Paz a una reunión con los equipos de genética y bioinformática del hospital y del Centro de Invetigación Príncipe Felipe de Valencia. Hemos estado haciendo el diseño funcional del pipe de análisis genómico para secuenciación masiva que va a tener Ciberer y que pondrá a disposición de la sanidad pública. Unas horas apasionantes diseñando cómo será el futuro de la medicina. Queremos que a los pacientes se les haga un análisis genómico una vez y que esos datos sirvan para su vida clínica. Un ejemplo concreto: Sergio si hubiese nacido ahora habría tenido en la segunda convulsión un genotipado completo, habríamos encontrado el gen causante en unas semanas, su médico tendría un informe de qué fármacos serían más efectivos por su perfil farmacogenómico, sabríamos qué dosis utilizar de fármacos y con qué frecuencia. Nos moveríamos hacia la medicina de precisión. Nunca le habríamos dada fármacos contraindicados, le habríamos dado lo indicado para su enfermedad desde el primer momento. Estamos diseñando el sistema para que esto esté listo el año que viene.20161027_144856

Como os digo, un viaje de 130 años de historia, desde los hospitales con ornamentación neomudéjar a datos genómicos de pacientes en arquitecturas escalables de big data. Toda una aventura, ¿verdad?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s