A las vueltas de las vacaciones hará un año que Xergio empezó la guardería.

Como Xergio es un niño especial no podía ir a una guardería normal, tenía que ser una que tenga una plaza para niños “con necesidades educativas especiales”. Así se llama ahora mismo. Nos asignaron una plaza en la Escuela Infantíl Romanillos de Boadilla del Monte. Así que una mañana de Septiembre nos fuimos a esta escuela infantil a ver a la directora y a su profesora.

La escolarización de un niño con superpoderes es un pelín más complicada. Los superpoderes les hacen especiales y claro, no son iguales que los otros niños, por lo que requieren una serie de cuidados especiales. Así que la primera visita a la guardería suele ser una mezcla entre entrevista y batería de preguntas de todo tipo.

Era la primera vez que dejaríamos a Xergio con alguien, había estado dos años pegado a nosotros, nunca habíamos estado ninguno de los dos lejos de él. Pero no teníamos más remedio que confiar en el buen hacer de la Escuela, lo cual no quiere decir que estuviéramos ansiosos por saber si la profesora de Xergio nos daría confianza.

Y entonces apareció Charo y en 5 minutos nos dimos cuentas que Xergio no podría estar con nadie mejor.

Para que os hagáis una idea. La primera vez que vimos a Charo le tuvimos que contar cómo se le administraba la medicación de rescate de Xergio. Ya sabéis que una crisis no controlada le puede llevar a un estatus (una crisis prolongada, de más de 30 minutos). Con Xergio es importante actuar pronto y de forma serena cuando tiene una crisis. Charo nos escuchó las indicaciones con una atención y un cariño infinito. Que si cargas 0.5ml, que si se lo pones vía sublingual, que si controlas la aberturas de las vías, etc. Parecía una clase de enfermería más que una charla con una profesora. Pero Charo escuchó atentamente, no parecía asustarse, no puso pegas y nos prometió hacerlo lo mejor posible (eso bastaba).

No es fácil pedir a un profesor lo que le pedimos a Charo. Normalmente los profesores delegan esa responsabilidad en una enfermera. Pero como el colegio no tenía Charo no quiso poner más pegas. Luego nos estuvo preguntando por Xergio, sus problemas, sus desafíos, su lucha. Pero de una forma cercana, tremendamente humana. Recuerdo que incluso llego a coger las manos de Lucía. ¡Menudo atrevimiento! Pero si nos acabábamos de conocer. Pero Charo tiene mucha mano izquierda y en ese momento era lo mejor que podía hacer. Luego se levantó y le empezó a hablar a Xergio de una forma muy tierna, especial. En ese momento Lucía y yo ya estábamos encantados.

Luego fuimos a hablar con la directora y al salir volvimos a ver a Charo sentada en el suelo cantando una canción a todos su niños, que la miraban embelesados. Y se notaba que Charo lo hacía de corazón.

Porque cuando en tu vida se cruza alguien que disfruta con su trabajo sientes que esa persona irradia una energía especial. Y si estás al borde de la desesperación, con los nervios de punta, gente como Charo son un oasis.

El curso ha pasado, afortunadamente Xergio no tuvo ninguna crisis en la guardería. Pero un día que había una reunión puede ver que el midazolam (la medicación de rescate de Xergio) tenía el mejor sitio en la clase. A mano. Por si acaso.

Charo, te vamos a echar de menos. Xergio también te echará de menos, a su modo. Pero cuando leas esto queremos que sientas que nos has hecho la vida un poquito más fácil. Gracias.

Ya eres unos de los héroes de Xergio.

3 responses »

  1. Mis queridos LUCIA y JULIAN : He de confesaros que para mí fue todo un reto y un regalo tener a XERGIO en clase ,ah he de deciros que no es una guarderia si no una ESCUELA INFANTIL. Un reto por todo lo que acompañaba a mi niño,que él no lo pidió, pero estaba ahí y yo solamente me he límitado a hacer mi trabajo que con padres como los que tiene Xergio he de decir que ha sido muy fácil . Miedo? no, lo siguiente… ya de por sí, trabajar con niños es mucha responsabilidad,el que trabaja con papeles si se equivoca, los arruga y a la papelera ,pero en mi trabajo no puedes ni debes equivocarte , son seres humanos. aún recuerdo esa primera entrevista como si fuera ayer,teniais cara de asustados yo lo entendí, no sabiais en que manos dejariais a vuestro hijo y el gesto de coger las manos de LUCIA fue para decirle: AQUÍ TIENES LAS MIAS,con las que trabajaré para tu hijo,las mismas que le acariciaran,que le calmaran si se pone nervioso,las que le daran la médicina si la necesita,las que jugaran con él , las que le cambiaran el pañal,las que le prepararan su zumo ó su biberón ,las que le secaran las lágrimas si llora, las que le daran un abrazo si lo necesita en definitiva la prolongación de mí corazón y os lo entrego a vosotros , por que no os queda otra que confiar en mí y de alguna manera os doy las gracias con éste gesto que simplemente son mis manos por que me acabo de enamorar de vuestro hijo, un morenazo de ojos expresivos al que no le hacia falta hablar,para decirme que le habia gustado su profe. Me habeis hecho llorar con lo que habeis escrito y os doy las gracias por ser como sois ESTUPENDOS ! gracias por hacerme mi trabajo más fácil, no cambieis nunca, XERGIO tiene mucha suerte de haber nacido en ésta familia de luchadores, GRACIAS por confiar en mí y por vuestro hijo. besos

  2. xsergio says:

    Escuela Infantil… Escuela Infantil… lo escribiremos 100 veces. 🙂 Sí, es una escuela ya que vosotras sois aducadoras no sólo cuidadoras. ¡Mil perdones!

    Las lágrimas en este momento son recíprocas, Charo. ¡Un besazo fuerte!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s