¿Hay riesgo de transmisión a otros niños o a otros miembros de la familia?
Aproximadamente en ocho de cada diez casos, el Síndrome de Dravet es debido a una anomalía del gen SCN1A. A pesar de que se trata de una enfermedad genética, en la mayoría de los casos, el Síndrome de Dravet no lo transmiten los padres. La mutación del gen SCN1A en el niño es un “accidente” surgido por azar (se habla de mutación ”de novo”). No hay, por lo tanto, riesgo específico para otro hijo por nacer.
En algunos casos raros la mutación se ha encontrado en uno de los padres, incluso sin que hubieran tenido crisis. En tal caso, la pareja podría tener varios hijos epilépticos. Se aconseja, por tanto, a los padres de un niño afectado por el Síndrome de Dravet que consulten con un servicio de genética médica con el fin de evaluar el riesgo de transmisión del síndrome a otros hijos (una evaluación prenatal solo sería posible si la mutación hubiera sido previamente identificada con precisión en el hermano afectado), así como el riesgo para ellos mismos y para otros miembros de la familia (consulta del consejo genético).